Mesa de entradas (0280) 4481758 comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar
La actividad se realiza en el marco del “Proyecto MaRes, para reforzar la resiliencia de las áreas costeras y marinas protegidas de Argentina”, financiado por la Unión Europea.
El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho Torres”, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y demás organismos con incumbencia en las Áreas Naturales Protegidas participa de la capacitación “Acceso a la información y procesos participativos para la gestión efectiva de las Áreas Marinas Protegidas” organizada por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia.
El curso, que se extenderá por espacio de cuatro meses, tiene como principal objetivo que funcionarios y técnicos se capaciten para diseñar e implementar procesos participativos en base a los estándares del Acuerdo de Escazú. Los participantes tendrán acceso a recursos y actividades que incluyen encuentros virtuales y presenciales, charlas de expertos, materiales bibliográficos y espacios para el intercambio de experiencias.
La actividad, organizada por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, se realiza en el marco del “Proyecto MaRes, para reforzar la resiliencia de las áreas costeras y marinas protegidas de Argentina”, financiado por la Unión Europea.
La Provincia forma parte de la iniciativa a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Pesca. Participa además la Administración de Parques Nacionales, y lo facilita la Fundación Cambio Democrático (FCD), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Aves Argentinas (AA).
Conservación de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas
El presente curso responde a la creciente necesidad de fortalecer las capacidades institucionales, consideradas esenciales para generar mejoras sustanciales en la planificación y gestión de Áreas Protegidas, y su principal objetivo es robustecer la gestión participativa en las Áreas Costeras y Marinas Protegidas de Argentina.
Ante la complejidad de los entornos marinos, donde la interacción de diversos actores demanda la construcción de relaciones colaborativas para transformar potenciales conflictos y colaborar en pos de la conservación, este curso busca dar una respuesta integral a este escenario, poniendo énfasis en el análisis de conflictos socioambientales.
Cumplimiento del Acuerdo de Escazú
En el mes de septiembre de 2020, mediante la Ley Nº 27566, Argentina adhirió al llamado “Acuerdo de Escazú” sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, celebrado en la ciudad de Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. Establece el derecho de las personas a participar en los procesos de toma de decisiones en materia ambiental y el deber de las autoridades a garantizar dicha participación.
Comprender estos estándares y cómo implementarlos fortalece las capacidades institucionales e impulsa una gestión efectiva y participativa para el logro de los objetivos de conservación de las Áreas Marinas Protegidas.