Mesa de entradas (0280) 4481758 comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar

La capital provincial se suma a la denominada “Ley Yolanda”, propuesta por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, en cumplimiento de legislación nacional y provincial.

Funcionarios y empleados de la Municipalidad de Rawson recibirán capacitación en temáticas ambientales por parte del Gobierno del Chubut. De esta manera la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable da cumplimiento a la Ley Nacional N° 27.592 y la Ley Provincial N° XI 73.

Concretamente a través de un acuerdo firmado entre el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Juan Rivera, y el intendente de la ciudad de Rawson, Damián Biss, la capital de la provincia adhirió a la Capacitación Integral en Ambiente, conocida como “Ley Yolanda”, que es impulsada y coordinada por el Gobierno de la Provincia a través de la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental, en el Campus Virtual de la cartera ambiental.

Concluido el acto, Rivera indicó que “es importante que la ciudad capital se esté sumando a esta iniciativa que anunciamos públicamente la semana pasada en Esquel donde se adhirieron más de diez localidades”. Y destacó que “como se dijo en esa oportunidad, la Ley Yolanda es sumamente necesaria para que todos seamos conscientes del cuidado del entorno y asumamos nuestras responsabilidades”.

El Acta Acuerdo rubricada pone énfasis en que la norma “tiene como objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública”.

Alcances

En el marco del acuerdo, la cartera ambiental se compromete a asistir al municipio en todos los aspectos relacionados a la implementación de la Capacitación en su ámbito de incumbencia y brindar asistencia técnica y capacitación a los referentes municipales para el acceso al Campus Virtual.

Además, deberá mantener operativo el Campus Virtual con los contenidos de la capacitación, los cuales están distribuidos en módulos obligatorios y optativos, como así también sus respectivas evaluaciones y bibliografía asociada.

Por otra parte, el municipio se compromete a promover acciones en pos que los empleados municipales realicen la capacitación y garantizar el carácter obligatorio de la misma.

Características de la capacitación

La capacitación se desarrolla a través de varios módulos abarcando conceptos generales como cambio climático, protección de la biodiversidad y los ecosistemas, la eficiencia energética y las energías renovables, la economía circular y el desarrollo sostenible como así también la normativa ambiental vigente.

A su vez, desarrolla temas de especial interés para la provincia como la preservación de bosques y el manejo del fuego; el cuidado del agua y los recursos hídricos; como así también la educación ambiental y la participación ciudadana.

Las actividades a desarrollar invitan a reflexionar sobre el abordaje integral e interdisciplinario que las problemáticas ambientales requieren para contribuir desde la gestión estatal, a la construcción de territorios sustentables de vida y propone comprender la necesidad de adoptar políticas ambientales de protección de los bienes comunes.

El equipo docente, está conformado por 40 expertos de diferentes organizaciones del Estado Nacional y Provincial, del sector académico y de la sociedad civil que colaboraron desinteresadamente en la elaboración y dictado de sus temáticas específicas.