Mesa de entradas (0280) 4481758 comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar

Se potenciará la economía regional permitiendo la operatoria portuaria sin depender del nivel de la marea.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, recorrió los trabajos de dragado que se llevan adelante en el puerto de Comodoro Rivadavia, lo que permitirá potenciar la economía regional permitiendo la operatoria portuaria sin depender del nivel de la marea.

De la supervisión participaron el secretario de Ambiente, Juan José Rivera; el subsecretario de Gestión Ambiental, Fernando Pegoraro; y el director General Comarca Senguer-San Jorge, Rodolfo Ivancich.

Al respecto, Rivera mencionó que “nos embarcamos junto a los responsables de la operatoria, que comenzó recientemente, para monitorear los trabajos que se están llevando adelante”, y añadió que “se pudo observar la zona de draga, el avance de obra, el funcionamiento de la tecnología aplicada, la tarea de los observadores ambientales y la zona destinada a la descarga”, junto con la supervisión de la correcta gestión de residuos a bordo.

Rivera destacó que “si bien el proyecto tiene aprobados todos los requisitos estipulados en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, como en toda obra es importante los próximos 60 días, que es lo que va a demorar aproximadamente, prestar atención a los aspectos ambientales”.

También, el secretario de Ambiente del Chubut indicó que “esta obra permitirá potenciar la economía regional de la zona trayendo amplios beneficios al sector ya que garantiza las condiciones de navegabilidad de embarcaciones de mediano y gran porte, asegurando el funcionamiento del puerto sin depender del nivel de la marea”.

Finalmente afirmó que la obra “potenciará la instalación de proyectos de energía sustentable, como el Hidrógeno Verde”, concluyó.

Detalles

Por su parte, desde la Administración Portuaria explicaron que “el dragado se realizará en el pie del muelle de Ultramar y en el recinto portuario. El material extraído será transportado a unos 6 kilómetros de distancia de la escollera del puerto, una cuadrícula de 800 x 800 metros, que será monitoreada satelitalmente”.

Asimismo, señalaron que “el sistema seleccionado permitirá extraer un volumen mayor del suelo marino que se ha depositado desde el último dragado y permitirá que el puerto pueda operar más tiempo, de manera más eficiente y segura, generando condiciones superiores de seguridad para las maniobras de acceso al puerto de embarcaciones de mediano y gran calado”.

También, explicaron que “se estima que se podrían dragar alrededor de 250 mil metros cúbicos, lo que devolvería al puerto la profundidad mínima de 7,4 metros en la zona del antepuerto, y de 10 metros en el muelle de ultramar”.