Mesa de entradas (0280) 4481758 comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar

Las actividades estuvieron destinadas a alumnos de nivel medio y emprendedores y giraron en torno a la protección de los océanos, y el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos en proyectos productivos.

Reforzando la política de concientización ambiental, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable desarrolló actividades en Comodoro Rivadavia, promovidas por las referentes del equipo de Educación Ambiental de la Comarca Senguer -San Jorge de esa cartera provincial.

En la Escuela provincial nº 7703, Caleta Córdova, se brindó una charla para más de setenta alumnos de primer ciclo, relacionada con el “Día mundial de los océanos”, con el objetivo de incentivar a la acción ante necesidades y preocupaciones respecto al espacio marítimo y la diversidad biológica marina.

Con acciones en diferentes partes del mundo, la fecha conmemorativa del “Día Mundial de los Océanos”; es también un recordatorio de la importancia de cuidar los océanos y de los innumerables peligros que supone el cambio climático, especialmente debido al calentamiento global y la consecuente subida del nivel del mar.

 

Aprovechamiento de residuos

Por otra parte, en el Centro de Encuentro de Km 8, se realizó en conjunto con la Dirección General de Higiene Urbana de la municipalidad local, un “Taller de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Proyectos Productivos”, del que participaron vecinos, emprendedores, estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA) Nº 611.

El taller tuvo como objetivo impulsar proyectos socioproductivos sustentables, centrados en la preservación ambiental y el cultivo de especies nativas. Constituye una variante de formación, que propicia además la participación activa y protagónica junto a miembros de la familia y la comunidad.

Se ofrecieron algunas propuestas didácticas para la reutilización de los residuos plásticos y orgánicos a través del compostaje; y se recordaron las pautas para una correcta separación de residuos domiciliarios, con el fin de aprovechar al máximo los recursos que reingresarán al circuito productivo.